jueves, 3 de noviembre de 2011

JORNADAS DE SALUD AMBIENTAL 2011
Universidad de Costa Rica


FORO: "¿A QUE COSTO SE PRODUCE LA PIÑA?"

Expositores: Dr. Nicolás Boeglin, Lic. Mauricio Alvarez y Lic. Natalia Rojas

Lugar: Auditorio Biblioteca de Ciencias de la Salud, UCR

Fecha: Jueves 3 de Noviembre del 2011
Hora: 5:00 pm- 7:00 pm


11.11.11


“ICE y RACSA aún débiles ante la apertura celular”


ANTTEC COMUNICA

El día de hoy el Diario la Extra ha publicado; “ICE y RACSA aún débiles ante la apertura celular

ANTTEC en varias ocasiones lo ha manifestado. Prueba de ello es la nota ANTTEC 039-11 enviada a la Presidenta de la República Laura Chinchilla Miranda, el pasado 15 de marzo, donde en el punto 3, indicamos textualmente:

3) Apertura del Sector de Telecomunicaciones

Está en marcha un proceso de apertura del Sector de Telecomunicaciones que parece estar impulsado por la inercia de los actores involucrados, desde el Poder Ejecutivo, el MINAET, La Sutel, el ICE y los otros actores de la sociedad civil involucrados. Dicho trayecto dista mucho del anunciado, que sería abierto, transparente, debidamente calendarizado y administrado que se ofreció y anticipó en el Congreso cuando se tramitaron las leyes 8660 y 8642 que dan marco a toda esta apertura.

Tenemos en nuestro poder múltiples estudios e informes que comprometen en forma definitiva la efectividad y transparencia con que se ha manejado toda esta transformación por parte del anterior gobierno y que tiene sus efectos en la actual administración presidida por usted en temas tan sensibles como:

1. Crítica situación técnica, administrativa y financiera del ICE de cara a la apertura.
2. Manejo transparente del espectro radioeléctrico (Bandas de Televisión y Radio FM).
3. Asignación de frecuencias de dicho espectro radioeléctrico.
4. Manejo de multas por parte de la ARESEP y la SUTEL.
5. Establecimiento adecuado de Tarifas de Interconexión entre el ICE y otros operadores.
6. Establecimiento adecuado de indicadores de calidad del servicio.
7. Capacidad técnica, administrativa y financiera de la propia SUTEL para regular un mercado en apertura.

Todo lo anterior resulta ratificado por las preocupantes revelaciones amparadas por consultores internacionales, que hiciera el periódico La Nación del sábado 05 de marzo recién pasado, en su página 6 A bajo el Titulo: “Contraloría prepara informe sobre Telecomunicaciones”

Dicho artículo en su parte final textualmente establece las siguientes afirmaciones (la negrita no es del original):

“El documento muestra al ICE en una posición difícil, pues debe enfrentar la competencia sin dejar su rol de institución pública. Además, señala dudas sobre el grado de fortalecimiento y modernización de la entidad para competir con éxito.

Agrega que algunos vacíos de regulación podrían afectarlo: por ejemplo, la ausencia de un inventario de las redes que tenía antes de que rigiera la nueva normativa.

También destaca que las tarifas de interconexión de redes orientadas a costos podrían perjudicar al ICE y favorecer a los competidores. El documento señala, además, que el futuro de Racsa como miembro del Grupo ICE no está claro dentro de su estrategia como Grupo.”

ANTTEC

¡Seguimos luchando!
¡Seguimos resistiendo!
¡Somos la diferencia!

ANTTEC
Teléf. 2256-0131/ Fax: 2223-0123

lunes, 8 de agosto de 2011

Batacazo en las Bolsas por las dudas sobre Estados Unidos

Batacazo en las Bolsas por las dudas sobre Estados Unidos: "No hay respiro para las Bolsas. Los principales índices europeos han terminado la sesión con importantes pérdidas. El optimismo que se vivía esta mañana en los mercados de deuda gracias al anuncio del Banco Central Europeo de que iba a comprar deuda de España e Italia, no se ha trasladado a los mercados de renta variable. En Europa, las principales Bolsas han sufrido caídas agudas, que varían entre el 3,4% que se ha dejado Londres, el 4,6% que ha perdido París y el 5% de Fráncfort. Milán y Madrid han sido dos de las menos castigadas: la Bolsa italiana ha perdido el 2,35% y el Ibex ha registrado una caída del 2,4%. Así, el selectivo español se sitúa por debajo de los 8.500 puntos, un nivel al que no se situaba desde agosto de 2009."

En Costa Rica denuncian irregularidades de Ascot Mining ante Minaet

En Costa Rica denuncian irregularidades de Ascot Mining ante Minaet: "La transnacional Ascot Mining fue denunciada ante la Dirección de Geología y Minas (DGM), por negociar acciones en mercados bursátiles para financiar la explotación de minas, porque supuestamente no cuenta con concesiones para esa actividad en Co..."